mis perritos
lunes, 29 de noviembre de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
ME ENCANTAN TODA CLASE DE INSECTOS!!

Es bonito poder ver a las luciérnagas emitiendo luz, ¿verdad? ¿Pero por qué lo hacen?
Pues esto suele ocurrir sobre todo en las noches cálidas, cuando las luciérnagas hembras se iluminan para atraer a los machos que vuelan por encima de ellas, atentos estos últimos a la señal para la reproducción. Si algo las molesta o se sienten amenazadas, apagan su luz inmediatamente.
martes, 29 de junio de 2010
TOMELLOSO CON SUS MOLINOS ....Y MONUMENTO DE DON QUIJOTE Y SANCHO!!
baliza ruta del quijote

posada de los portales

museo y aperos

museo del carro y aperos

bombo en tomelloso

ayuntamiento......tomelloso sobre pasa los 35.ooo habitantes.)

Tomilloso es un importante centro de produción vitivinicula, aunque en el sector agricula tambien destacan la vid y cultivo de regadio.Por otra parte, la ciudad también ha desarrollado su vertiente industrial, en gran parte basada en el vino. De hecho, Tomelloso es la ciudad más industrial de toda su comarca y la tercera de la provincia, despues de ciudad real y puerto llano.)

lunes, 28 de junio de 2010
TOMELLOSO Y LAS LAGUNAS DE RUIDERA CIUDAD REAL!!
laguna coladilla
. el parque natural de las lagunas de ruidera está formado por un conjunto de quince lagunas situadas longitudinalmente a lo largo del valle del rio pinilla o guadiana viejo, separadas y conectadas entre si por barreras de formación tobácea que forman cascadas o arroyos.....bueno la historia es muy intensa para escribirla toda....lo que puedo decir los nombres siguientes: EMBALSE de PEÑARROYA.....CENAGOSA (del CENAGAL O DE MIRABETE)...COLADILLA..CUEVA MORENILLA.....DEL REY.......COLGADA.......BATANA.......SANTOS MORCILLO ( o SANTO AMOR)....SALVADORA...LA LENGUA...REDONDILLA...(TAZA) esta laguna ha sido desecada para instalar un camping)........ SAN PEDRO (o san pedra)...tijana....tomilla. Hasta aqui llega la carretera a las restantes se accede andando.)
domingo, 27 de junio de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
Palacio de Llamas de Mouro, Cangas de Narcea.

Este es lugar de la parroquia de San Martín de Sierra. Comprende los caseríos de Llamas, Mouro, La Venta y Valdelavita. El palacio de Sierra se situa en el barrio de Llamas. Tiene planta en forma de U, la fachada principal, siglo XII, tiene dos torres flanqueando el cuerpo central con escudos de Sierra y Colón. A un lado la capilla del Carmen y en la parte posterior, la antigua torre con planta circular del siglo XIII-XIV. Aquí también es la cuna de la singular cerámica negra.
Cerámica Negra de Llamas del Mouro

Situado a 24km de Cangas del Narcea, es el único lugar en Asturias donde se sigue elaborando la cerámica negra.La tradición alfarera de Llamas del Mouro tuvo su periodo de esplendor en los años 30 y se ha transmitido de padres a hijos en el mismo estado que en su origen, enriqueciéndola en sus formas con cada nueva generación, sin perder ni un ápice de su encanto.
Esta singular cerámica es apreciada no sólo por la belleza de su exclusiva talla y su particular color, sino también por sus extraordinarias cualidades de resistencia y conservación de alimentos.
Esta singular cerámica es apreciada no sólo por la belleza de su exclusiva talla y su particular color, sino también por sus extraordinarias cualidades de resistencia y conservación de alimentos.
miércoles, 26 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
domingo, 23 de mayo de 2010
Conductor de Bueyes
01 de junio de 2007 — Al igual que conducir un coche, conducir unos bueyes con el carro no era nada facil. Asi lo hacian en 1991
Virgen del Acebo
hace 1 año
Cerca la villa de Cangas... ta un Santuario entre montañas... ye la virgen del Acebo venerada en toa la comarca.
Cerca la villa de Cangas... ta un Santuario entre montañas... ye la virgen del Acebo venerada en toa la comarca.
lunes, 17 de mayo de 2010
CANTA PAJARITO QUE ES PRIMAVERA,
El tiempo fue pasando,y tu fuiste cambiando,gustos y aficiones ,fuiste combinando,en tu jaula de metal,tus pajaritos de colores,aletean sin cesar,cantando sus melodías,que contentos están.

Al espantapájaros no le importa el huertomás bien lo hastía su obligación gratuitay además se siente desoladocon su sombrero roto y sus andrajosal espantapájaros no le importan los pájarospero aprecia que alguna mosca candorosarecorra sus bíceps de maderaen realidad los pájaros se alejanno porque él los intimide sinoporque viene tormentay ésta no es simulacro.

CANTA, CANTA, PAJARITO
CANTA, CANTA TU CANTAR,
QUE EL BUEN TIEMPO SE ACERCA
PODRÁS SALIR A VOLAR.
CUANDO PASES POR MI CASA,
ME VENDRÁS A VISITAR,
ME ASOMARÉ A LA VENTANA
Y ESCUCHARÉ TU CANTAR..........asi es la primavera de vonita....luego llega el verano de sol montaña y playa........luego llega el otoño los animos se decaen pensando en el frio invierno...y asi año tras año asta hacernos viejitos...y pensando que hacer con nuestra vida......si irnos a un albergue....como los perritos abandonados....dios mio que vida mas perra,
CANTA, CANTA TU CANTAR,
QUE EL BUEN TIEMPO SE ACERCA
PODRÁS SALIR A VOLAR.
CUANDO PASES POR MI CASA,
ME VENDRÁS A VISITAR,
ME ASOMARÉ A LA VENTANA
Y ESCUCHARÉ TU CANTAR..........asi es la primavera de vonita....luego llega el verano de sol montaña y playa........luego llega el otoño los animos se decaen pensando en el frio invierno...y asi año tras año asta hacernos viejitos...y pensando que hacer con nuestra vida......si irnos a un albergue....como los perritos abandonados....dios mio que vida mas perra,
jueves, 13 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
otra vez a la rutina diaria

Al llegar a Mijas, justo donde aparcan los autobuses de turistas , ya tenemos la primera visión de La Ermita de la Virgen de la Peña situada en el Paseo El Compás. La Ermita fué excavada en la roca de un promontorio que sobresale en la ladera del un monte,
sábado, 1 de mayo de 2010
viernes, 30 de abril de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
LA ALCACHOFA









Composición química de la alcachofa. Promedio por 100: agua 92.5; proteínas 0.8; hidratos de carbono 5.0; ceniza 1.7; calorías 23.2
La alcachofa tiene vitaminas A, Y B es muy rica en sales minerales, en vitaminas, fósforo y yodo, hierro, calcio, goma, azúcar, magnesio y azufre.
En nuestra cocina se comete el gran error de botar el agua en que se cuecen, pues el caldo de su cocimiento, bebido es un buen tónico ferruginoso y depurativo poderoso de la sangre, especialmente indicado a las personas débiles, raquíticas o anémicas. Las frotaciones de este caldo alivian los dolores de los riñones y el reumatismo.
La alcachofa conviene mucho a los anémicos comida con zumo de limón o jugo de tomate por sus vitaminas en hierro. A los enfermos del hígado por sus vitaminas yódicas. Para los diabéticos, tomada con limón o conjugo de tomate, es de suma importancia para su curación. Las tomas muy seguidas del caldo de alcachofa con un poco de aceite y mucho jugo de limón, aseguran que cura el asma.
La alcachofa es gran regulador del intestino; combinada con limón desinfecta el colon, y con su efecto astringente, la diarrea se corta. La alcachofa y el limón purifican la sangre, por lo tanto, produce muy buenos resultados en el tratamiento de las hemorroides, ya que éstas vienen por la congestión de las venas interiores del recto de sangre sucia. Lo mismo para el tratamiento de los reumatismos. Para los prostáticos que sufren las dificultades de orinar e irritación de los uréteres, de la vejiga y de la próstata, el tratamiento de los caldos de alcachofa, cebolla, zanahorias y zumo de limón, acompañado de baños calientes del tronco, les harán sentir pronto los efectos medicinales y podrán dormir.
Como alimento que usamos en nuestras mesas, la alcachofa es un gran disolventedel ácido úrico, y por lo mismo es muy ndicado en las personas que sufren de reumatismo, gota, arenilla, etc.
Por el yodo que contiene, es muy útil para curar las enfermedades de la glándula tiroides, y de gran utilidad también para los diabéticos.
ICTERICIA: Alcachofa 30 grs. agua
1 .000 grs. cocimiento. Tomar 3 veces al día.
TINTURA DE CYNARA: (alcachofa)
Esta tintura previene y reduce el colesterol.
La alcachofa tiene vitaminas A, Y B es muy rica en sales minerales, en vitaminas, fósforo y yodo, hierro, calcio, goma, azúcar, magnesio y azufre.
En nuestra cocina se comete el gran error de botar el agua en que se cuecen, pues el caldo de su cocimiento, bebido es un buen tónico ferruginoso y depurativo poderoso de la sangre, especialmente indicado a las personas débiles, raquíticas o anémicas. Las frotaciones de este caldo alivian los dolores de los riñones y el reumatismo.
La alcachofa conviene mucho a los anémicos comida con zumo de limón o jugo de tomate por sus vitaminas en hierro. A los enfermos del hígado por sus vitaminas yódicas. Para los diabéticos, tomada con limón o conjugo de tomate, es de suma importancia para su curación. Las tomas muy seguidas del caldo de alcachofa con un poco de aceite y mucho jugo de limón, aseguran que cura el asma.
La alcachofa es gran regulador del intestino; combinada con limón desinfecta el colon, y con su efecto astringente, la diarrea se corta. La alcachofa y el limón purifican la sangre, por lo tanto, produce muy buenos resultados en el tratamiento de las hemorroides, ya que éstas vienen por la congestión de las venas interiores del recto de sangre sucia. Lo mismo para el tratamiento de los reumatismos. Para los prostáticos que sufren las dificultades de orinar e irritación de los uréteres, de la vejiga y de la próstata, el tratamiento de los caldos de alcachofa, cebolla, zanahorias y zumo de limón, acompañado de baños calientes del tronco, les harán sentir pronto los efectos medicinales y podrán dormir.
Como alimento que usamos en nuestras mesas, la alcachofa es un gran disolventedel ácido úrico, y por lo mismo es muy ndicado en las personas que sufren de reumatismo, gota, arenilla, etc.
Por el yodo que contiene, es muy útil para curar las enfermedades de la glándula tiroides, y de gran utilidad también para los diabéticos.
ICTERICIA: Alcachofa 30 grs. agua
1 .000 grs. cocimiento. Tomar 3 veces al día.
TINTURA DE CYNARA: (alcachofa)
Esta tintura previene y reduce el colesterol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)