El cultivo del huerto ecológico resulta una actividad sumamente creativa y gratificante, al tiempo que resulta una excelente terapia muy relajante.


Diseñar el huerto ecológico es lo primero que debemos plantearnos, pues conviene realizar una buena distribución de los espacios disponibles a fin de aprovecharlos al máximo y conseguir los mejores resTan importante como el correcto diseño es el planificar los cultivos que deseamos realizar en el huerto ecológico; para ello será necesario que reflexionemos a fondo sobre nuestros gustos culinarios y las necesidades de consumo cotidiano. No tiene mucho sentido plantar veinte coles porque nos regalaron las plantitas si no solemos comer col más que ocasionalmente. En cambio, si todos los días comemos ensalada de lechuga, convendrá ir sembrando y plantando con regularidad (cada quince días o una vez al mes plantaremos unas quince o veinte lechugas); con ello tendremos un cultivo escalonado a lo largo de los meses y nunca faltarán en la mesa. Con tres o cuatro matas de calabacín bastará para el consumo familiar, con más de diez matas nos veremos obligados a regalar kilos y kilos deTambién hay cultivos complicados, como el de los melones o las sandías, que vale la pena dejar para cuando tengamos más experiencia o sólo si realmente nos sobra sitio, pues ocupan mucho espacio para los tres o cuatro melones que puede dar cada mata. calabacines.ultados con el mínimo esfuerzo.
relajante, sí, a no ser que tengas encima a alguien que te diga: marisssooool, los tomates están verdes.... la culpa es tuya, marissoool... los pimientos salen torcidos... la culpa es tuya, marissool... jejeje
ResponderEliminar